La eficiencia en investigación es uno de las asignaturas pendientes y uno de los puntos clave a la hora de trabajar, bien sea cumpliendo las deadlines, optimizando el tiempo si eres un doctorado con tres años para cumplir los requisitos para leer la tesis (en mi caso, un paper indexado en JCR -también llamado "ISI"- y otro sin indexación, como mínimo), o solamente como organización de tu grupo.
Pese a que empecé a trabajar en investigación social hace seis años, no fue hasta que aterricé en Barcelona donde encontré un método eficiente de trabajo en investigación (antes incluso de la fundación del POBICS project). El tiempo apremia, y las reglas del juego, aunque no te gusten, te obligan a tener ISI, JCR o impactos (llámalos como quieras) para ser alguien (la excelencia, la calidad y sobresalir lo conseguirás por otros medios, como por ejemplo, desnudándote o escribiendo un blog o incluso dos) en el mundo académico. Por tanto, la eficiencia es un objetivo imprescindible.
Aquí te dejo las fases generales que nosotros utilizamos desde hace 3 años. A día de hoy, puedo asegurar que los frutos son más que visibles:
0) Paciencia, constancia, disciplina: son tres de las cualidades que más vas a necesitar. Si las cumples, el crecimiento de escritura y envío de artículos (la publicación es otro tema, pero estrechamente vinculado a la escritura y envío) está garantizado:
Año
|
Nº Artículos escritos
|
2013 (último semestre)
|
1
|
2014
|
2
|
2015
|
6
|
2016 (45 primeros días/fecha de hoy)
|
3
|
1) Rodéate de un equipo. Delega, pide opinión, confía en ellos.
2) Comienza a recoger datos empíricos tan rápido como puedas. Nuestra metodología comienza con la recolección y análisis de datos empíricos nada mas empezar la investigación (o incluso antes si es que alguno/s de lo/s miembro/s ha trabajado o conoce la temática previamente). En nuestro caso, recolectar documentos de la Unión Europea, protocolos de bioseguridad, imágenes cotidianas con advertencias sobre contagios, entrevistas con expertos en biovigilancia y epidemiólogos, Focus Groups (también llamadas entrevistas grupales), etc.
2) No, no me he equivocado de número. Paralelamente a la recogida de datos, lee, asiste a seminarios sobre tu temática, conecta por redes sociales con gente interesante y que te pueda ayudar, pregunta sin pedir permiso en grupos de LinkedIn donde expertos en temáticas de biorriesgo del gobierno de Estados Unidos puedan aconsejarte. Las lecturas teóricas te ayudarán a "ver" rápidamente en tu material empírico qué es interesante, qué merece la pena analizar, y por tanto, qué no. De este modo, si haces entrevistas o focus groups, no tendrás que realizar un análisis del discurso de una transcripción completa (que primero has tenido que transcribir...), sino un análisis temático y focalizado; bien sostenido teóricamente, que será la base para crear conceptos*.
3) No esperes a tener todo el material para analizarlo. Es el paso más importante: al delegar, tener distintos puntos de vista, cada uno puede analizar el material recolectado (extractos de entrevistas, transcripciones, documentos) individualmente, para después se re-analizado en grupo, cada uno aportando sus impresiones, ideas, relaciones con autores y marcos teóricos... y sobre todo, la creación de conceptos*, pues como diría Gilles Deleuze: "hacer filosofía no es más que crear conceptos".
4) Empieza a escribir. En realidad este no debería ser el punto 4, sino que debería ser el "-1". Escribir siempre te va a aportar ideas, discusiones, críticas, puntos de vista, etc. que cuanto más compartas, más enriquecedoras serán. Cuando te des cuenta, tendrás por aquí y por allí apuntados posts, borradores, discusiones e ideas de otras personas que conformarán la versión 1.0 de tu siguiente artículo. Solo quedará articularlas, pulirlas, distribuirlas (monta una session en Academia.edu por ejemplo), recoger las críticas, y empezar de cero unas cuantas veces. (Bonus: si en tu grupo de investigación sois cinco, y esto lo hacéis todos, el proceso se multiplicará por 5, tanto en rapidez, como en papers escritos, como en material disponible para analizar, como en ideas).
Me dirás que no es tan fácil. Nadie dijo que lo fuera. Me dirás que tu grupo de investigación no es apto para esto. Es ok, pero lo que apremia es esa beca que te denegaron por no encajar en lo que el sistema espera de ti, por mucho que sobresalgas, excelente o sexy que te creas en investigación.
Si te ha gustado el post, suscríbete en la barra de la derecha. Un regalo exclusivo para lectores VIP dispuestos a romper moldes, sobresalir e impactar te está esperando. Encontrarás más información en el email de confirmación que te enviaré.
@ebaes
gracias por facilitar experiencias para encaminar el proceso de investigación que a veces solo se ve entubado a la tesis como tal sin considerar el arte que lleva de crear desde espacios para reconocer tus limitaciones hasta espacios de diálogo-construcción deconstrucción y reflexión.
ResponderEliminarHola Olga! Muchas gracias por interesarte en las cosas que escribo, pero sobretodo por tus palabras, ojalá este espacio te sea útil para tus investigaciones!
EliminarSaludos.